El aguafiestas

De Francis Veber

Sergei (Josema Yuste) es un asesino a sueldo que se hospeda en un hotel para poder cumplir, con su rifle desde la ventana, uno de sus “encargos”. Pero su tarea se verá constantemente interrumpida por Ramón (Santiago Urrialde), el huésped de la habitación contigua. Un hombre muy, pero que muy, pesado que pretende suicidarse después de que su mujer le haya abandonado. Escrita por Francis Veber, uno de los dramaturgos más reconocidos en Francia y Europa, autor del clásico del humor “La cena de los idiotas”, llega la nueva versión de esta comedia de éxito de la mano de Josema Yuste bajo la dirección de Marcelo Casas.

Intérpretes

Josema Yuste, Santiago Urrialde, Maribel Lara, Vicente Renovell, Kiko Ortega y Arturo Venegas.

Producción

El AGUAFIESTAS es una comedia para reír por dentro y, después, reír hacia fuera. Es una comedia para que el espectador la vaya cocinando y digiriendo casi a la vez.

Ventas

Venta en taquilla: A partir del miércoles 11 de enero en horario de taquilla. Venta por Internet: A partir del jueves 12 de enero en www.auditoriomedinadelcampo.es

Ficha técnica

  • Dirección: Marcelo Casas
  • Duración: 85

Sin pena y con Gloria

Sin pena y con Gloria

“Sin pena y con Gloria” es un acercamiento vital y poético a Gloria Fuertes. Es un espectáculo para adultos, avisadxs quedan. La poesía, como la vida, siempre se abre paso, pese a todo y pese a todos, en el polo Norte o en Lavapiés. La vida y la poesía de Gloria Fuertes son, como poco, peculiares, por decirlo de alguna manera. Vivió y escribió como le dio la gana dentro de lo que se podía permitir en aquella España de postguerra. Ser mujer y, por tanto, ser invisible, generalmente es malo, pero Gloria supo utilizarlo en su provecho; nunca nadie la animó a escribir (de hecho su madre le pegaba si escribía), en un barrio pobre de Madrid en los 40 esas ínfulas no eran lo idóneo para sobrevivir, pero, como ya hemos dicho, la poesía siempre se abre paso. Gloria fue una superviviente: 3 años de guerra, 36 de de dictadura y 40 de programes infantiles. Su escritura para el público menudo, así como sus apariciones televisivas la consagraron por su cercanía y respeto hacia las niñas y los niños, pues en su discurso trata a los niños no como seres inferiores sino como iguales. Pero nosotros estamos fascinados por la Gloria adulta, cautivados por la Gloria que sufre, ama, denuncia y vive, la niña solitaria que a fuerza de inventar alter egos para distraer su tristeza creó personajes como Carmencita, Pepinita y Coleta. La Gloria inclasificable, la Gloria obrera, marginada y contestataria, que no se casaba con nadie, la Gloria milagro que logró colar su perfil de buenaza (que sin duda lo sería) a la más rancia España de la dictadura, la posguerra, la transición y la democracia siendo ella bisexual y con un aspecto de lo más peculiar, la gloria feminista y pacifista, la Gloria surrealista, esas son las Glorias que más nos gustan, las más desconocidas y las que podrás conocer en este espectáculo.

Comprar entradas
Continuar compra